Reunión de ciberseguridad con Senador Harboe

El día 6 de agosto de 2018, FINSIN tuvo una reunión con el Senador Felipe Harboe en las dependencias del ex Congreso Nacional, con la finalidad de hablar sobre ciberseguridad en Chile.

Para comenzar nos presentamos como fundación, indicamos cuál es nuestro objetivo y nuestra visión de ciberseguridad en Chile.

A continuación, llevamos a cabo nuestra agenda, la cual consistió en discutir investigaciones que hemos realizado como fundación y las reacciones de sectores públicos y privados frente a estos estudios.

Conversamos sobre lo ocurrido recientemente en Banco Chile y la poca o nula información que la institución entregó a sus clientes y medios de comunicación. Por nuestra parte comentamos que entendemos que es un punto crítico pero que debemos mirar más allá del sistema financiero y que lo ocurrido es sólo el comienzo de algo importante.

El senador dice que es importante no reducir el tema de la seguridad informática sólo a los bancos, hay que ampliarlo a otros sectores, además transparentar la información pública de lo que se invierte en ciberseguridad. Hay que gestionar la información porque la que se maneja públicamente de los fraudes generalmente es incompleta y puede aminorar el impacto.

Frente a estos dichos, entre otros comentarios emitidos por autoridades públicas y privadas, manifestamos nuestra preocupación por la cantidad de eventos ocurridos últimamente en Chile y que por temas comerciales y de reputación se ocultan. Mencionamos que este tipo de actos genera daño a nuestro país.

Otro tema importante que abordamos fueron nuestras relaciones nacionales e internacionales como fundación, además de comentar nuestra experiencia en el Summer Bootcamp organizado por la OEA e INCIBE en España. Esto nos permitió ampliar nuestros lazos y aprender de la experiencia de otros países que están muy avanzados en materias de ciberseguridad, como por ejemplo, mencionamos la experiencia organizacional que existe en Perú.

El senador menciona que Chile es el país más avanzado tecnológicamente en la región. El proceso de digitalización en otros países latinoamericanos es menor que en Chile lo cual genera grandes desafíos para nosotros. También enfatiza que es importante hacer una política y una estrategia nacional de ciberseguridad puesto que el tema no fue prioridad política hasta que ocurrieron los problemas.

Como FINSIN estamos de acuerdo, no obstante, hicimos hincapié en que en Chile se ha avanzado tecnológicamente desde un punto de vista más comercial más que en temas de ciberseguridad, lo cual genera las vulnerabilidades mencionadas por el Senador Harboe en una nota escrita por él en el diario El Mercurio.

Esto es un problema a nivel país y que debemos abordarlo con urgencia debido a su importancia. Adicionalmente expusimos que como fundación queremos contribuir y apoyar en lo que más podamos.

Aprovechamos la instancia para mencionar nuestro nuevo proyecto, un sistema público que tenemos para compartir indicadores de compromiso (una implementación de MISP) entre instituciones y los lazos que estamos generando local e internacionalmente para alimentar este sistema y ser aprovechado por todos aquellos que quieran estar protegidos y actualizados frente a las amenazas existentes.

Para poder contribuir y apoyar como fundación debemos tener el respaldo de los directivos tanto públicos como privados, además de contar con la experiencia y soporte técnico de los especialistas pertenecientes a cada organización. Asimismo, planteamos la idea de fortalecer la “Alianza Chilena de Ciberseguridad” de la Cámara de Comercio de Santiago.

Harboe se muestra de acuerdo con esta afirmación, pero aclara que ésta es una iniciativa privada. Reiteró la importancia de hacer alianzas, la idea es lograr transformar la estrategia política más que la cantidad de fundaciones y grupos.

El senador además nos menciona que está preparando un encuentro de ciberseguridad que se realizará en octubre, apoyando la definición de este mes como el mes nacional de la ciberseguridad.

Podemos concluir que nuestra experiencia con Felipe Harboe fue provechosa y creemos que es uno de los actores importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestra cultura de ciberseguridad.

Para nosotros este es un tema relevante ya que buscamos potenciar y por qué no proteger a nuestro país frente a las diferentes amenazas que hoy enfrentamos. Para lograr este objetivo necesitamos la colaboración de todo Chile y este fue un muy buen primer paso.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: